Nestlé ha lanzado «Self-Packing Cheese», un revolucionario envase biodegradable hecho con suero lácteo, que marca un hito en el packaging sostenible. Imagina que tu queso venga envuelto… en más queso. Esta idea, tan insólita como brillante, nace de la alianza entre Nestlé y Ogilvy Colombia. Su objetivo: lanzar al mercado un queso con envoltorio de suero, diseñado para impulsar el packaging sostenible.
Un proyecto que da una vuelta de tuerca brillante a la economía circular, utilizando suero lácteo —habitualmente considerado residuo— para fabricar un envase biodegradable y comestible.
Se trata de mucho más que una idea creativa: es una solución que une biotecnología, sostenibilidad y diseño alimentario, transformando un subproducto infrautilizado en un envoltorio funcional, seguro y ecológico.
¿Por qué Nestlé apuesta por el queso con envoltorio de suero?
Cada año, la industria quesera genera miles de toneladas de suero, un líquido rico en nutrientes que rara vez se aprovecha en su totalidad. En lugar de desecharlo, Nestlé decidió revalorizar este subproducto a través de un proceso biotecnológico que lo convierte en PHA (polihidroxialcanoato). Este es un biopolímero con apariencia similar al plástico, pero con una diferencia crucial: se biodegrada en apenas 300 días, frente a los siglos que tarda el plástico convencional en desaparecer.
El impacto ambiental positivo es evidente. Y además, el material resultante es seguro para uso alimentario (aprobado por la FDA), transparente, flexible y capaz de conservar el sabor, la frescura y la textura del queso intactos.
¿Cómo funciona este envoltorio inteligente?
El proceso detrás del Self-Packing Cheese es simple en su concepto, pero innovador en su ejecución:
-
El suero del queso se recolecta durante el proceso de producción.
-
Se transforma en PHA mediante técnicas de fermentación microbiana.
-
Se moldea en una película fina, apta para envolver el propio alimento.
Actualmente, este packaging se está probando con la línea ¡Qué Rico! en Panamá, con la expectativa de alcanzar una producción de 5 500 toneladas al año. Un dato que confirma la viabilidad industrial del proyecto.
El queso con envoltorio de suero: sostenibilidad e innovación de marca
Detrás de este desarrollo hay algo más que innovación tecnológica. Es también una poderosa estrategia de diferenciación de marca y un ejemplo de cómo una gran compañía puede liderar con propósito.
Para Gastón Potasz, de Ogilvy Colombia, el proyecto surgió del Impact Lab, un laboratorio creativo enfocado en ideas que generen impacto social y ambiental real. Y como declaró Kim Waigel, de Nestlé Centroamérica, “buscar soluciones circulares” es hoy una prioridad en la agenda de sostenibilidad de la compañía.
Este enfoque ha sido reconocido a nivel internacional, y el proyecto figura en la shortlist de los Cannes Lions 2025 en la categoría de Innovación.
En definitiva, este queso con envoltorio de suero simboliza una nueva forma de pensar el diseño de productos: sostenible, funcional y circular. No solo es un nuevo envase, sino un mensaje contundente: es posible innovar desde la sostenibilidad, utilizando lo que antes se consideraba desecho como punto de partida para soluciones con sentido.
Este tipo de iniciativas nos invita a replantear el ciclo de vida de los productos y a apostar por modelos circulares, donde cada residuo se convierta en oportunidad.