La innovación en el mundo del packaging no cesan en todos los aspectos de la cadena: técnicas, materiales, tecnologías, maquinaria… con el objetivo de optimizar recursos, ahorrar tiempo, ser más sostenibles y/o lograr mejores resultados. Es el caso de la impresión digital para packaging , una tecnología que dará que hablar.
Habida cuenta de sus posibilidades, sería de esperar que tarde o temprano sustituyera a otras tecnologías de impresión tradicionales, como offset y flexografía. Pero no es así. A día de hoy, la impresión digital crece anualmente con un ratio del 17%, muy por encima del mercado de etiquetado, que «solo» lo hace a un 4%. Se estima que para 2026, la impresión digital superará a la analógica por motivos obvios: la técnica de impresión digital mejora la productividad. ¿O no es así?
Impresión digital para packaging o analógica, ¿cuál es mejor?
La impresión digital para packaging se centra en etiquetas, cartones y embalajes flexibles, especialmente por los buenos resultados que ofrecen en los lineales. Y es que esta técnica destaca del resto por su mayor flexibilidad, proporcionando enormes ventajas para tiradas cortas y además porque puede personalizarse para diferenciarse del resto de competidores, como leemos en la revista especializada del sector, Alimarket.
De hecho, si te decantas por un equipo de impresión digital, podrás disfrutar de innovaciones como tintas nuevas, más sostenibles, auténticas y duraderas; o de equipos a medida de tus necesidades. La técnica de impresión digital a día de hoy es apostar a un caballo ganador.
Sí, la impresión digital es más flexible, permite trabajar en pequeña escala y es más personalizable, pero no es oro todo lo que reluce. Adoptar la impresión digital supone una elevada inversión para los equipos requeridos, mayor mantenimiento, consumibles más caros y una mayor dificultad de trabajo. Asimismo, muchas empresas son reacias a invertir en algo que avanza tan rápido que pronto podría ser obsoleto.
Nada es perfecto, pero no cabe duda que la técnica de impresión digital ha llegado para quedarse.
1 comentario
Muy buen post,
gracias
Nicolás