Cada vez somos más conscientes del entorno que nos rodea, preocupándonos más por las decisiones que tomamos y las consecuencias que tienen en el medio ambiente, de hecho cada vez hay más personas que pagarían más en un producto sabiendo que es sostenible. . Lo eco sigue pisando fuerte en el sector del packaging, pero es solo la punta del iceberg de una industria, la de los plásticos, que es más sensible hacia la naturaleza.
No solo son palabras, también son hechos: la plataforma EsPlásticos ha lanzado una propuesta de transición ecológica en torno a la innovación y la circularidad de los plásticos para ayudar a la puesta en marcha del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno.
¿En qué consiste la economía circular del plástico? Esencialmente mantener dentro del circuito de la economía los materiales y productos el mayor tiempo posible, minimizando en la medida de lo posible la gestión de los residuos e introduciendo los materiales reciclados en procesos de fabricación.
En los siguientes cuatro años este plan tiene como objetivo reducir la huella de carbono del sector entre un 10 y un 25% al mismo tiempo que generará más de 673 nuevos puestos de trabajo para llevarlo a cabo.
Este proyecto dispone de 17 líneas de actuación, donde se trabajará en:
- ecodiseño y reciclabilidad de los productos
- nuevas materias primas más sostenibles e innovadoras
- modernización e incremento de capacidad en reciclado mecánico y químico
- la concienciación social
- la calidad, trazabilidad, caracterización y etiquetado y creación de sistemas inteligentes de recogida de residuos.
- Nuevos sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para plásticos agrícolas, envases y embalajes industriales y comerciales (como cajas de fruta o envases de productos químicos) y otro tipo de productos como redes de pesca y aparejos, palets y textiles
Para su desarrollo se prevé la creación de un nuevo centro de investigación centrado en la economía circular para el sector del plástico. La inversión prevista para llevarlo a cabo es de 262 millones de euros. En este ambicioso proyecto participan por el momento 25 firmas del sector de 11 Comunidades Autónomas, si bien está abierto a nuevas incorporaciones.
Fuente | Es Plásticos