Que la sostenibilidad ha llegado para quedarse también en packaging es una realidad. De hecho cada año aparece en nuestro artículo de tendencias y son cada vez más las marcas de primer nivel que cambian su estrategia para mostrar un mayor compromiso hacia el cuidado del medio ambiente. ¿Pero es una preocupación bidireccional? O lo que es lo mismo: ¿interesa también al potencial consumidor que haya cada vez más envases sostenibles?
Pues sí. De acuerdo con el informe Importancia del embalaje en la entrega del pedido en ecommerce, de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc Shopperview, 7 de cada 10 consumidores desea que las compras que realizan por internet tengan el mínimo impacto ambiental, incluido el packaging. Es más, que un 30% de las personas encuestadas asegura que pagaría más por contar con un packaging sostenible.
En este estudio se destaca que el embalaje es parte esencial de su experiencia de compra en internet para un 41,4%, y casi la mitad (un 49%) asegura que el packaging de sus pedidos influye en la imagen que tiene de las marcas.
Queda claro una vez más la importancia del packaging en la experiencia de compra, la imagen de marca y también en que queda margen de mejora para lograr un envasado más sostenible. De hecho los propios encuestados ofrecen propuestas a tener en cuenta para mejorar el packaging y hacerlo más sostenible.
Algunas de las mejoras sugeridas tiene que ver directamente con el sobredimensionamiento del packaging: un 42,6% explica que se deberían optimizar tamaños y formatos, de modo que se ahorre material y espacio, al mismo tiempo que se gana en manejabilidad. Otras personas encuestadas apuestan por mejorar la forma de abrir el packaging para hacerlo verdaderamente abrefácil.
Dos de los materiales favoritos de los encuestados son viejos conocidos en la industria y además son sostenibles, gracias a su reciclabilidad: el papel y el cartón. De hecho, un 92% de los usuarios asegura que ha recibido paquetes de estos materiales, muy por encima de quienes los han recibido de plástico (un 38,6%).
Pese a ser dos materiales consolidados, el papel y el cartón gozan de buena reputación entre los usuarios, que los consideran respetuosos con el medio ambiente y además con alta capacidad de protección.