Packaging y Marketing en el supermercado

por Soluciones Packaging
Marketing

El packaging es importante a la hora de seducir al consumidor para que se lleve un producto a casa. Pero además, el punto de venta también tiene una serie de técnicas de marketing para reforzar el papel del packaging y  aumentar las ventas de determinados productos. De hecho, en los supermercados, nada queda al azar, y de ahí la necesidad de unir Packaging y Marketing para obtener los mejores resultados en las ventas.

Detrás de la disposición de cada pasillo, de cada sección, de cada producto y de cada precio hay un estudio previo para lograr de forma eficaz que los consumidores acabemos encontrando determinados productos gracias a una disposición estratégica de los productos, colocados en una especie de circuito que nos obliga a recorrer pasillos y más pasillos, en los que nos encontramos artículos que probablemente nos harán falta, y aunque no nos hagan falta, puede que creen en nosotros esa necesidad.

packaging y marketing

De hecho, los productos de primera necesidad suelen estar al fondo del establecimiento para que tengamos que recorrerlo entero para encontrarlos. Además, de forma periódica, los artículos son cambiados de ubicación para que los consumidores tengan que recorrer la tienda en busca del producto que buscan.

Para corroborar estas técnicas de marketing que pone en marcha cualquier supermercado, hay estudios que nos dicen que hasta un 20% de los clientes adquieren de forma regular el producto que se encuentran a la altura de los ojos simplemente por la comodidad, dejando de lado aspectos como el ahorro si para no gastar unos céntimos de más hay que agacharse. Además, psicológicamente, el hecho de que un precio tenga muchos nueves también ayuda a vender más. Mejor un producto a 19,99 que uno a 20,00 euros.

packaging y marketing

En casos en los que queremos que comprar un producto sea toda una experiencia de compra, además de un packaging cuidado siguiendo la filosofía y valores de la firma, es importante poner especial atención al olor de la sección o de la tienda en la que se está vendiendo.  Los colores también pueden suponer un plus a la hora de vender, teniendo en cuenta que los colores cálidos suelen ser un polo de atracción importante para los consumidores.

La música es otro de los factores que pueden ayudar a vender un producto. Con la música lenta y tranquila transmitimos calma, y con ella, se puede influir para comprar más al despertar sensaciones de bienestar. Además, si el hiper o el supermercado está vacío, la música tranquila nos ayudará a mantener a la gente más tiempo en la tienda. En cambio, la música rápida nos incita a comprar más rápidamente. Aunque eso sí, al final, todo depende del tipo de establecimiento y del tipo de producto que estemos ofreciendo.

 

Puede que también te guste

Dejar comentario