La maquinaria imprescindible para tu empresa de packaging

por Soluciones Packaging

Aunque el factor humano es fundamental para una industria como el packaging, la digitalización va posibilitando la introducción de nuevas máquinas, servicios y herramientas para optimizarnos cada vez más a las necesidades y preferencias del consumidor. Nos encontramos en plena revolución del packaging, donde la tecnología 4.0 nos ayuda a ser más eficientes, a estar más conectados, controlando los procesos que tienen lugar. No obstante, las máquinas siguen siendo el corazón de esta industria, encargadas de reproducir y automatizar al milímetro procedimientos en un corto espacio de tiempo. ¿Quieres conocer la maquinaria de packaging más importantes en las empresas del sector? Especialmente interesantes son las que se encargan de tareas de sleevado, es decir, las que cubren elementos típicos de envasado como botellas con una etiqueta.

  • Una de las más importantes son las máquinas retractiladoras automáticas. Sirven para ajustar el sleeve al contorno de los elementos a sleevar, de modo que las regulaciones se realizan intuitivamente, permitiendo crear packaging retractilado o sin retractilar empleando pantallas, volantes y sensórica.
  • Otra maquinaria útil en packaging son las flow wrappers, con capacidad de envolver sobre la marcha.
  • O las de vacío en línea, encargadas de realizar el vacío eliminando el aire presente en estructuras.
  • Fundamentales son las de termosellado, por su amplia aplicabilidad. ¿Cómo funcionan? Sellando el packaging y los materiales de forma inmediata mediante la aplicación de calor.
  • También con calor operan las máquinas de termoconformado, dotando de forma a materiales como ciertos plásticos, que pierden su forma con el aumento de temperatura. Tras la aplicación de calor y presión (aunque sea la de la gravedad), las piezas se enfrían para recuperar su dureza.
  • La máquina encargada del enfardado de pallets opera en los momentos finales, cuando los productos ya están agrupados sobre pallets, envolviéndolos en grupos para mantenerlos unidos durante las operaciones logísticas y de distribución.
  • Finalmente pero no por ello menos importantes, las máquinas auxiliares, que ayudan a tareas menores pero igualmente necesarias.

Puede que también te guste

Dejar comentario