La influencia del neuromarketing en el packaging

por Soluciones Packaging

En los distintos posts que hemos ido escribiendo en Soluciones Packaging hemos podido ver que no solo es importante lo que vendemos, sino que también es importante cómo lo vendemos, y cómo lo percibe el cliente. En este sentido, la semana pasada conocimos algunas claves de la neurociencia, y hoy, vamos a ver cómo aplicar el neuromarketing en el packaging para tratar de aumentar las posibilidades de que el cliente termine comprando el producto que le estamos ofreciendo, diseñando los envases desde un punto de vista emocional para tratar de ‘enganchar’ al cliente y conseguir su fidelización.

Para fidelizar al cliente, y que se meta nuestro producto en el carrito de la compra, es fundamental que el packaging sea fácilmente identificable, y que permita conectar con los valores, la filosofía y con la experiencia que el cliente desea tener. En este caso, los colores y la forma del packaging son una parte fundamental para que el cliente identifique a nuestro producto con solo verlo al fondo del pasillo, aunque es necesario completar estos primeros elementos identificativos con otros elementos que permitan conectar con el cerebro y con las emociones del consumidor para hacerle creer que va a vivir una serie de sensaciones si compra el producto.

Packaging alimentos

 

En este sentido, los colores juegan un papel vital, para permitir la identificación del producto, pero también para que el packaging sea capaz de conectar con el cerebro, ya que cada color es capaz de desatar una serie de emociones, ya sean positivas o negativas, en nuestra cabeza. De esta manera, junto a la tipografía, el diseño del envase o los mensajes de texto o con imágenes que incluimos en el packaging, conseguimos transmitir al cerebro de los clientes una serie de códigos que nos permitirán trasladar los valores de la marca y conectar así con el público objetivo al que queremos dirigirnos de una forma rápida.

Teniendo en cuenta que el consumidor toma las decisión de comprar o no comprar un producto en apenas unos segundos, tenemos que conseguir despertar la simpatía del cliente por nuestra marca combinando un packaging atractivo y una correcta campaña de marketing comunicando nuestros valores de una forma multisensorial apelando a las emociones, tendremos una gran parte del camino de venta recorrido.

 

 

 

Puede que también te guste

Dejar comentario