El packaging alimentario ante el reto de las altas temperaturas

por Soluciones Packaging
packaging alimentario

El pasado 2022 fue uno de los años más cálidos que se recuerdan y con la amenaza del cambio climático, parece que no será el último: el calor ha llegado para quedarse, lo que supone un desafío general que también tiene su incidencia en el sector del packaging. Sin ir más lejos, aquellas empresas de comida y hostelería tendrán que lidiar con alternativas en el envasado que soporten mejor las altas temperaturas.

No se trata de una cuestión baladí, ya que además de optimizar la logística y la búsqueda de la sostenibilidad, este packaging ha de cumplir velando para mantener las mejores condiciones de frutas, verduras, ensaladas o postres que, si están expuestos al calor, su estado puede deteriorarse, llegando a afectar a la salud del potencial consumidor. Piensa además que el periodo estival es el momento del año en el que hay mayor demanda de alimentos y bebidas frescas.

Con varios meses por delante para prepararse, restaurantes, distribuidores y productores están a tiempo de adaptar su packaging de acuerdo con sus necesidades y teniendo en mente esta premisa.

  • Cada producto requiere de un tratamiento distinto. Así, los pasteles, coberturas o glaseados, deben mantenerse congelados, al igual que las carne en general. Los productos cárnicos y cortes más premium deben mantenerse en frío para mantener calidad y textura. Si trabajas con lácteos, estos deben enviarse con hielo seco y los mariscos han de prepararse en packs en frío. No solo basta con conocer el tratamiento adecuado de cada alimento, si no también el packaging que lo soporta mejor.
  • El tipo de packaging.  Los sobres al vacío son duraderos y resistentes a la humedad y son una buena opción para productos menos sensibles, como el queso o la masa. Además, admite que les coloques elementos de enfriamiento entre ellos. Si empleas cajas de cartón, asegúrate de que este sea corrugado. Esta opción es recomendable para productos pesados o frágiles. Aunque puedes usar hielo seco, cuidado con usarlo en recipientes herméticos, ya que por sublimación puede originarse dióxido de carbono.
  • Etiquetado y sellado adecuados. Cuando envíes productos perecederos o sensibles, estos deben permanecer lo más secos posible. En ese caso, los contenedores de espuma son una opción mejor que las cajas de cartón. En cualquier caso, etiqueta correctamente indicando su carácter y si llevan hielo seco. Para cerrar las cajas, usa cinta especialmente duradero y de alta calidad.

Puede que también te guste

Dejar comentario