A lo largo de la historia, los humanos hemos recurrido a los bosques para obtener recursos como madera, cartón y papel, algo que ha pasado factura a la naturaleza. Afortunadamente, el papel reciclado por un lado y el empleo de otras materias por el otro posibilita seguir desarrollando packaging de alta calidad minimizando el impacto del medio ambiente. Después de todo, la tecnología de materiales y la innovación permiten encontrar alternativas que reproduzcan las de la pulpa de la madera. Hoy precisamente os hablamos de una iniciativa para crear papel para packaging a partir de algas.
Los bosques han sido nuestro recurso natural histórico por excelencia, pero el mar es el gran desconocido en cuanto a recursos naturales, por supuesto teniendo en cuenta la sensibilidad creciente hacia un modelo más sostenible. Este ambicioso proyecto de investigación corre a cargo de DS Smith y su meta es utilizar fibra de algas para fabricar papel.
Las algas, un material con potencial para sustituir papel, cartón y plásticos
Los primeros ensayos apuntan a esta posibilidad y van incluso más allá: también tienen potencial para sustituir el plástico cuando este es utilizado como recubrimiento, algo muy habitual en la industria alimentaria.
El avance de esta primera fase espera concluir con el desarrollo de una gama de packaging compuesta por cajas, envoltorios de papel y bandejas hechos a partir de fibras de algas. Las algas son el nuevo viejo material y según Thomas Ferge, Paper and Board Development Director de la firma, solo en Europa este sector tiene un valor de 9.000 millones de euros en la próxima década.
La búsqueda de materiales sostenibles para la industria en general y el packaging en particular tiene como objetivo la economía circular, de modo que se aproveche al máximo los recursos naturales, reduciendo residuos y contaminación mediante el reciclaje y la reutilización.
Vía | DS Smith