Además de para atraer y diferenciarse, el packaging ofrece una gran cantidad de información relativa al producto en sí que puede llevar a un potencial cliente a decantarse por una marca en cuestión o por otra. Lo ideal y deseable es que estos datos lleguen a todo el mundo y de ahí que Kellogg haya apostado por una novedosa tecnología para su packaging que pueda ser útil para personas ciegas.
Así, los nuevos paquetes de Kellogg ofrecerán la lectura de información tan relevante como los ingredientes y los alérgenos del producto. Para lograrlo, las cajas integrarán un código único capaz de reproducir estos datos a través de una aplicación que tendremos que instalar en nuestro móvil. Esta tecnología se conoce como Navilens, desarrollada por la empresa española homónima en conjunto con la universidad de Alicante
No es necesario saber dónde se encuentra el código, ya que basta con acercar el smartphone (esta tecnología funciona en radios inferiores a 3 metros) y apuntar a la caja de cereales para que se lleve a cabo el reconocimiento. A partir de aquí, será el usuario quien elija qué información se va a leer en su dispositivo.
https://twitter.com/BlindDad_Uk/status/1315934378695053320
El objetivo es que a partir de 2022 todos los cereales de esta marca en Europa dispongan de esta tecnología y los primeros serán los Special K. Esta interesante medida no solo acerca el producto a más personas, sino que también muestra el interés por dar a conocer cómo es de verdad un producto y demuestra el compromiso por una sociedad más diversa, inclusiva e igualitaria.
Aunque se trata de un ambicioso proyecto en el que la marca es pionera, Kellogg pretende compartir la experiencia con otras firmas de la competencia para mejorar la accesibilidad de las personas ciegas en una tarea tan habitual como es hacer la compra.
Foto | Navilens