La sostenibilidad es un camino de no retorno en la industria y el consumo en general y el sector del packaging no es una excepción. Ya no es cuestión de marcas verdes si no que pequeñas y grandes marcas dan un giro en su estrategia para convertirse en más respetuosas con el medio ambiente y una de las últimas en lanzarse a la piscina es el gigante del comercio El Corte Inglés y su ambicioso plan Residuo Cero.
Y decimos ambicioso porque las líneas de acción de Resido Cero de El Corte Inglés incluyen diseño, selección de materiales, almacenaje y logística para mejorar la sostenibilidad en su packaging y transporte. Con este plan, la empresa española se suma a otras iniciativas internacionales de moda y complementos.
Todo comenzó como un programa piloto implementado en Galicia en 2019 que ahora adaptando a otros centros logísticos, entre ellos Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Navarra y País Vasco, además de Portugal. Los resultados ya comienzan a notarse, si bien cuentan con lograr la certificación AENOR este mismo año.
Una de las primeras medidas es que todas las bolsas de plástico y cajas de cartón estarán construidas a partir de residuos procedentes de sus tiendas y almacenes. De este modo estiman que su huella de carbono se reducirá un 30% en los próximos 3 años.
Si hablamos de sus marcas propias, han marcado en rojo el año 2025 como tope para reducir el sobreembalaje plástico tanto en sus tiendas físicas como en comercio online e impulsar el uso de plásticos reutilizables, además de reducir los materiales de packaging al mínimo necesario e imprescindible. También cuentan con emplear energía procedente de fuentes renovables para la mitad de sus operaciones para el área textil y 2030 para el conjunto del grupo. Otra línea de acción tiene que ver con la sustitución de sus flotas de vehículos por otros que se alimenten de energías alternativas y la optimización de rutas.
Fuente | Residuo Cero