Si no eres profesional de la salud, seguir un tratamiento médico tiene su aquel: desde leer las recetas manuscritas a recordar la dosis pasando simple y llanamente por entender el extenso prospecto. Y eso asumiendo que estás con todas tus facultades, porque si tienes problemas de visión, puede ser directamente una misión imposible: o alguien te ayuda o te costará muchísimo.
Por eso la farmaceutica navarra Cinfa se ha puesto manos a la obra y tras dos años de trabajo, ha renovado el packaging de sus medicamentos para mejorar su accesibilidad para sus consumidores.
Este rediseño afecta a 700 referencias y como detallan, tiene como meta facilitar el consejo farmacéutico y que personas de edad avanzada y problemas de salud se beneficien de una imagen más clara, reconocible y de una lectura más fácil, algo esencial para llevar a cabo un tratamiento.
Estas son sus principales medidas, que merece la pena leer a fondo y que otras empresas del segmento tomen nota para futuras modificaciones de packaging de farmacia para acercar los medicamentos a todo el mundo:
- En el nuevo packaging de medicamentos de Cinfa encontraremos un código cromático para identificar el principio activo y las dosis, una información que también estará presente en los blísters.
- Para evitar confusiones con otra medicación, se mostrará un icono con el aspecto y color del contenido de cada envase.
- La forma de garantizar que tomamos la dosis adecuada de nuestro tratamiento será más sencillo gracias a un espacio en blanco habilitado en el reverso de la caja.
- Para mejorar su accesibilidad, se ha incorporado un código QR con acceso directo al prospecto. Asimismo, vendrá acompañada de código Braille con la denominación del medicamento.
Finalmente, Cinfa no se ha olvidado de la sostenibilidad, empleando para su envasado cartón FSC procedente de bosques con una gestión respetuosa con el medio ambiente y las personas.
Fuente e imagen portada | Cinfa