Cuando una normativa se aplica en un país europeo, conviene tener los ojos puestos en ella porque en un mercado común como el de la Unión Europea tanto para empresas que exporten sus productos allí como porque es cuestión de tiempo que probablemente alcance a otros países. Y este año Alemania ha comenzado a aplicar una nueva ley de packaging, la Ley de Envases “VerpackG” de 2019: esto es todo lo que debes saber.
Las obligaciones de esta ley que ha entrado en vigor afectan tanto a los envases destinados al consumidor final como al sector B2B, incorporándose también envases comerciales y de transporte, envases de servicio, envases reutilizables, envases de bebidas desechables y envases de sustancias peligrosas. El objetivo de este cambio es reforzar la Responsabilidad Ampliada del Productor.
- – Para empezar, tendrás que inscribirte en el Registro Central de Envases – en alemán, Zentrale Stelle Verpackungsregister – desde la plataforma Lucid.
- – Si exportas productos que llegan al consumidor final, tendrás que adherirte a alguno de los doce sistemas duales existentes en el país teutón relativos a la recogida selectiva y reciclaje de envases. En este sentido, será necesario tener el contrato en vigor y lleva al día las declaraciones de tus encases.
Miles de empresas españolas tendrán que adaptarse a los nuevos requerimientos de la ley VerpackG, con especial incidencia en la venta online, ya que las plataformas de ecommerce como Amazon o eBay deben verificar que quienes exponen sus productos a través de ellas cumplen con la legislación vigente.
En caso de no hacerlo, corres el riesgo de que estas plataformas te bloqueen tu actividad en ellas y las propias plataformas están expuestas a posibles sanciones si se detectan irregularidades. De hecho, no cumplir la ley implica la prohibición de vender en Alemania y multas de hasta 200.000 euros.
La Cámara de Comercio Alemana para España está ofreciendo servicios de asesoramiento para adaptarse a la nueva normativa.
Vía | Alimarket