Cuando vemos un producto alimentario en un stand del supermercado no podemos hacernos una idea de todo lo que hay detrás. Además del lógico proceso productivo de las materias primas – para que nos entendamos, si hablamos de un bote de tomate frito, algo tan delicioso como los frutos del tomate – una vez son recolectadas se lleva a cabo una larga cadena de tratamientos para obtener un producto en óptimas condiciones organolépticas y que cumpla los estándares requeridos tanto por la ley como por la empresa, que en muchos casos contará con certificados adicionales de trazabilidad.
Esta normativa no sólo debe cumplirla los productores directos, sino que las empresas que contribuyen en el sector de forma colateral también deben proceder según dicte la ley, algo que los proveedores de maquinaria o de packaging sabemos y seguimos a rajatabla en todos nuestras mercancías como sleeves, blisters, etc.
Así que sí, detrás de una inocente lata de tomate hay una ingente cantidad de procesos necesarios detrás, es lo que se conoce como la manipulación de alimentos, algo en lo que los trabajadores deben estar formados y actualizados periódicamente para estar al día de las novedades. La manipulación de alimentos se asegura de evitar la contaminación de los alimentos de forma física, química y biológica.
Para ello, se deben cumplir una serie de normas de higiene personal y hábitos higiénicos como puede ser el lavado de manos o el empleo de material para evitar el contacto directo. Así mismo, está terminantemente prohibido fumar, comer o la exposición a fluidos o tejidos humanos, es decir, que no se debe rascarse o peinarse, toser (se pone especial atención en la exposición a enfermedades), secarse el sudor o incluso manipular dinero, todo un foco de microorganismos.

Formación sobre manipulado de alimentos
Por supuesto, se debe velar para que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones de higiene, poniendo especial hincapie en la desinfección de material en contacto con los alimentos (preferentemente material desechable, fácilmente esterilizable o el empleo de acero inoxidable ) la gestión de residuos o el control de plagas.
Como puede observarse, se trata de una larga serie de normas de conocimiento y cumplimiento obligados, cuya continua actualización conforme se modernizan los procesos productivos hace necesario más que nunca una formación sobre manipulados de alimentos de carácter progresivo para los trabajadores.

Anterior:
Cómo aumentar las ventas gracias al packaging

Siguiente:
Errores comunes en packaging: ¡no dejes que un mal diseño de packaging arruine tus ventas!”
Te recomendamos...
-
10 Jun
Nivea apuesta por el polietileno reciclado para sus envases
packagingLa tendencia creciente hacia la preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad impulsa la innovación y la toma de decisiones valientes de empresas de tanto calado social como Nivea, toda una institución en cosmética, que acaba de lanzar sus primeros envases fabricados en polietileno ...
-
26 Ago
Da el salto al packaging premium
packagingLos productos premium son tendencia. El mercado de este tipo de productos está creciendo a pasos agigantados. No hay nada más que ver el espacio que se dedican a ellos en los lineales de tiendas y supermercados. Y para completar a un producto de calidad, ...
-
11 Feb
Cada vez más marcas cambian su packaging para celebrar el Año Nuevo Chino
packagingVivimos en un mundo global. Así, las redes sociales nos hacen partícipes de eventos que suceden al otro lado del planeta de forma instantánea. Además, la circulación de personas y con ellas, las costumbres culturales, no entienden de fronteras. Si hay una cultura que crece ...
-
15 Ene
El responsable de Control de Calidad: una figura imprescindible en las empresas
packagingCuando disfrutamos un buen vino, nos tomamos una pastilla recetada por el médico o nos montamos en el coche nos limitamos a disfrutar de un modo u otro la experiencia de consumo sin pensar demasiado en lo que hay detrás: ¿cómo sabemos que el airbag ...