Cuando vemos un producto alimentario en un stand del supermercado no podemos hacernos una idea de todo lo que hay detrás. Además del lógico proceso productivo de las materias primas – para que nos entendamos, si hablamos de un bote de tomate frito, algo tan delicioso como los frutos del tomate – una vez son recolectadas se lleva a cabo una larga cadena de tratamientos para obtener un producto en óptimas condiciones organolépticas y que cumpla los estándares requeridos tanto por la ley como por la empresa, que en muchos casos contará con certificados adicionales de trazabilidad.
Esta normativa no sólo debe cumplirla los productores directos, sino que las empresas que contribuyen en el sector de forma colateral también deben proceder según dicte la ley, algo que los proveedores de maquinaria o de packaging sabemos y seguimos a rajatabla en todos nuestras mercancías como sleeves, blisters, etc.
Así que sí, detrás de una inocente lata de tomate hay una ingente cantidad de procesos necesarios detrás, es lo que se conoce como la manipulación de alimentos, algo en lo que los trabajadores deben estar formados y actualizados periódicamente para estar al día de las novedades. La manipulación de alimentos se asegura de evitar la contaminación de los alimentos de forma física, química y biológica.
Para ello, se deben cumplir una serie de normas de higiene personal y hábitos higiénicos como puede ser el lavado de manos o el empleo de material para evitar el contacto directo. Así mismo, está terminantemente prohibido fumar, comer o la exposición a fluidos o tejidos humanos, es decir, que no se debe rascarse o peinarse, toser (se pone especial atención en la exposición a enfermedades), secarse el sudor o incluso manipular dinero, todo un foco de microorganismos.

Formación sobre manipulado de alimentos
Por supuesto, se debe velar para que las instalaciones se encuentren en perfectas condiciones de higiene, poniendo especial hincapie en la desinfección de material en contacto con los alimentos (preferentemente material desechable, fácilmente esterilizable o el empleo de acero inoxidable ) la gestión de residuos o el control de plagas.
Como puede observarse, se trata de una larga serie de normas de conocimiento y cumplimiento obligados, cuya continua actualización conforme se modernizan los procesos productivos hace necesario más que nunca una formación sobre manipulados de alimentos de carácter progresivo para los trabajadores.

Anterior:
Cómo aumentar las ventas gracias al packaging

Siguiente:
Errores comunes en packaging: ¡no dejes que un mal diseño de packaging arruine tus ventas!”
Te recomendamos...
-
20 Feb
¿Porque muchas marcas cambian el packaging dependiendo de donde vendan su producto?
packagingDel mismo modo que nos sorprendemos cuando encontramos una lata de refresco o una bolsa de snack diferente cuando viajamos a otro país, este curioso efecto también podemos verlo sin necesidad de cruzar nuestras fronteras, simplemente cambiando de comercio o de sector: el packaging es ...
-
09 Mar
Feria de Birmingham Packaging Innovations 2017
packagingLos pasados días 1 y 2 de marzo tuvo lugar en Birmingham (Reino Unido) la feria internacional Packaging innovations 2017, un evento de carácter anual dirigido a profesionales del sector del packaging, pero que también es interesante para fabricantes y el público en general. La ...
-
22 Nov
Estos son los sectores más demandados por el packaging
packagingEl packaging lo abarca todo. Así, podemos encontrar packaging desde una simple etiqueta que cubre nuestra botella de vino favorita, en nuestro perfume y su bonito frasco, un par de zapatos… ¡Si hasta las naranjas vienen en una malla! No obstante y aunque cada producto ...
-
02 Jun
El blíster, uno de los envases más utilizados del mundo
packagingEl blíster, un envase que en Stylepack conocemos muy bien, es uno de los tipos de envases más utilizados en todo el mundo. Fabricado por norma general de plástico transparente con forma de ampolla en la que se aloja el producto, el blíster permite proteger el ...