La preocupación por la naturaleza es un movimiento que ha llegado para quedarse, una forma de ver la vida y de hacer negocio desde el punto de vista de la sostenibilidad y el consumo responsable de recursos. Ya hemos explicado antes que en packaging, la innovación es un camino más que una meta. Por ello, además de ir incorporando tecnologías novedosas y adaptarnos a las tendencias, también experimentamos con los materiales. De este modo, conseguimos ser más sostenibles desde un punto de vista medioambiental cerrando un círculo que va desde emplear tecnologías energéticamente eficientes, la optimización de procesos y también materiales reciclables y reciclados. En el caso de los envases biodegradables para alimentos se añade una premisa más: la conservación de éstos en óptimas condiciones.
A modo de introducción ante una avalancha de términos “eco”, explicaremos muy rápidamente que los envases biodegradables son aquellos que se descomponen gracias a agentes biológicos. Identificaremos un envase ecológico cuando veamos un logotipo (dictaminado por un reglamento de la Comisión Europea para alimentos biológicos envasados de esta manera), si bien el alimento no está envasado o es importado, la etiqueta tendrá carácter voluntario. El logotipo en cuestión consta de un fondo verde y doce estrellas blancas que dibujan una forma de estrella.
Muchas personas asocian desgraciadamente la palabra biodegradable a envases ligeros, de escasa resistencia y con tendencia a romperse a causa de una mala experiencia con las bolsas del supermercado. Afortunadamente, no vamos a hacer de una mala elección de algunos supermercados la excepción que confirma la regla. Hoy en día podemos encontrar envases robustos biodegradables, de modo que garantizan una manipulación, transporte y conservación de los alimentos ideal para cuando estos lleguen al consumidor.
Por supuesto, se trata de materiales de calidad y salubres, en el sentido de que no van a alterar las propiedades organolépticas de los alimentos que contienen. Asimismo, estos envases son capaces de evitar o retrasar factores que alteren la vida del producto, como la deshidratación o los microorganismos. Entre los materiales biodegradables para alimentos más frecuentes en la industria alimentaria podemos encontrar el bioware, los envases PET y Biota.
- Biota:se usa para agua embotellada y se deshace en 80 días. Procede del maíz.
- El bioware se asemeja mucho al plástico y lo encontramos en ensaladas preparadas y sopas listas para su consumo. Proceden del maíz y se pueden compostar.
- Envases PET: están fabricados con politereftalato de etileno y son ligeros, resistentes, transparentes y brillantes. Mantienen el sabor y aroma de los alimentos y actúan de barrera eficaz contra los gases.
Si quieres desarrollar un envase biodegradable para alimentos, no dudes en ponerte en contacto con Stylepack ¡Estaremos encantados de asesorarte!

Anterior:
Las 7 curiosidades que desconocías del packaging

Siguiente:
Blister de parafarmacia: ¡conoce su importancia!
Te recomendamos...
-
01 Dic
Adiós al plástico: IKEA lo retirará de su packaging para 2028
packagingLa sostenibilidad es un camino de no retorno: por un lado porque el marco legislativo está impulsando con fuerza un giro hacia lo verde, pero también porque los consumidores demandan más cuidado y respeto al medio ambiente. Así, está ganando peso en la estrategia de ...
-
03 Dic
Coca Cola lanza el primer envase con reciclaje de basura marina
packagingCada vez son más las empresas que muestran su preocupación por el medio ambiente y toman medidas, que sirven no solo para cambiar su estrategia de producción, sino también para ayudar a cambiar de hábitos a sus consumidores y, por ende, a la sociedad. Una ...
-
22 Jun
Doypack, funcional, sostenible, y atractivo en la tienda
packagingLa bolsa Doypack es un envase en constante crecimiento gracias a su funcionalidad y todas las ventajas que ofrece. Este tipo de packaging que puedes encontrar en Stylepack es un envase multi-laminado fabricado con materiales flexibles termosellados que ha sido diseñado para mantenerse en pie gracias a un ...
-
31 Jul
Packaging luminiscente: Tres ideas de envases que brillan en la oscuridad
packagingEl packaging que brilla en la oscuridad o packaging fotoluminiscente es una alternativa de lo más sorprendente a la hora de envolver tu producto. Al margen de su diseño bajo la luz solar o de una bombilla, la sorpresa llega cuando apagas la luz. Quizás ...
Buenas tardes,
Le escribo una empresa Minera y queremos cambiar los recipientes de icopor para almacenar alimentos por unos mas ecológicos.
Por favor me colaboran con catálogos y ubicación de donde se encuentran.
Hola,
para cualquier consulta puedes ponerte directamente en contacto con el departamento comercial a través del mail: comercial@stylepack.es
Gracias