Una de las facetas más apasionantes del packaging es la innovación. No solo innovamos con cada cliente que nos plantea un reto diferente en materia de necesidades, presupuestos y principios, sino que la legislación y las tendencias también nos impulsan a seguir avanzando hacia delante. Este 2020 os avanzábamos que la sostenibilidad iba a seguir marcando el paso en el packaging, convirtiéndose más que en una moda, en un cambio de no retorno. Pues bien, la sostenibilidad nos empuja y agudiza nuestro ingenio con casos tan espectaculares como este: el envasado de arroz en una caja hecha con arroz.
La región de Thung Kula Ronghai en Tailandia es conocida por la gran calidad de su arroz (conocido como SRISANGDAO RICE), que es exportado a todo el mundo. Para evitar el deterioro del medio donde nace, la producción es limitada, de modo que se salvaguarda tanto el entorno como el ecosistema de la zona. Este arroz, aparte de contar con propiedades organolépticas y nutricionales excepcionales, está producido de forma ecológica, de modo que no se emplean sustancias químicas.
Y cuando un producto es aclamado por su calidad y hace alarde de su producción sostenible a todos los niveles, merece un packaging que esté a la altura y que permita relacionar sus principios y cualidades para que el cliente pueda captarlos a simple vista. Así, Prompt Design – la empresa encargada del desarrollo de su envasado – ha asumido el reto de reflejar ese proceso de cultivo diseñando el packaging a partir de sustancias de deshecho que se generan en la producción, concretamente de la paja y cáscaras que lo envuelve.
Para reforzar esa sensación natural, han diseñado la parte superior con forma de grano de arroz, incorporando información como su logo y algunos detalles que no restan el minimalismo del proyecto. En su interior, el saco de arroz donde encontramos el número de lote y otros datos relativos a su producción e información nutricional, como es habitual.
La sostenibilidad no solo tiene en cuenta el empleo de materiales biodegradables y la optimización de recursos, sino también prolongar la vida útil del packaging, de modo que no solo sea fácil tratarlo como residuo, sino también mediante la reutilización. En este caso, posteriormente puede ser usado como una caja de pañuelos. Un diseño que se ajusta a la realidad de este arroz y lleva hasta el final sus valores. No es de extrañar que este proyecto haya sido premiado por su calidad y originalidad.

Anterior:
Pack Covid o Pack de protección y desinfección

Siguiente:
5 tendencias de envasado para este 2020
Te recomendamos...
-
30 Mar
El impacto del packaging en las ventas
packagingCuando ponemos a la venta un artículo, tanto si es en el lineal de un supermercado o una tienda como en un comercio online, la primera impresión es fundamental, ya que dada la tremenda competencia existente en el mercado, en ocasiones no hay una segunda ...
-
07 Jul
Voilà, un sleeve diseñado para transmitir una imagen de celebración
packagingEl packaging siempre debe ir enconsonancia con el producto y con la imagen que queremos transmitir de él. En este caso, desde Stylepack recibimos el encargo de decorar con un sleeve las botellas de Voilà, un nuevo concepto de aperitivo premium con variantes de tinto, rosado y blanco ...
-
10 Nov
¿Conoces el neuromarketing?: te contamos todo lo que necesitas saber
UncategorizedSi ya de por sí el marketing es toda una ciencia, ¿sabías que puedes aplicar la ciencia para convencer al consumidor a través del subconsciente? Se llama Neuromarketing y es un concepto relativamente nuevo. De hecho se acuñó allá por el 2002, de la mano ...
-
03 Mar
Ocean Love de Madara, una línea de belleza sostenible por dentro y por fuera
packagingComo os anticipamos con el cambio de año, lo eco va a ser tendencia en el sector del packaging este 2020 y el paso del tiempo así lo está confirmando. Es el caso de Madara. La firma de belleza lanzó esta Navidad Ocean Love, una ...