El packaging, además de para proteger el producto, o para transmitir la imagen de marca o los valores de una determinada firma o producto, tambien debe servir para dar información al consumidor/cliente. Una información que es especialmente importante en los productos alimenticios, y que cada vez es más demandada por los consumidores, que quieren saber qué comen, dónde ha sido producido el producto que van a meter en la cesta de la compra, o los ingredientes que lleva el artículo que se comerá su familia en unas horas.
Realmente, hace unos años, nadie se planteaba mirar la composición de los alimentos, pero en la actualidad, el mirar las etiquetas para comprobar ciertos datos es parte de la rutina de un amplio porcentaje de los consumidores, que desean saber si el produto que se van a llevar a su casa ha sido producido respetando el medio ambiente, utilizando métodos ecológicos, o si es un alimento con gluten, por poner unos ejemplos.
De hecho, cada día estamos más concienciados con lo que comemos, y de ahí la importancia que el packaging incluya toda la información demandada por los consumidores. Precisamente, para garantizar esa demanda de información y garantizar la transparencia, en España existe una Ley sobre el Etiquetado de Alimentos, que entró en vigor en diciembre del 20014, y en la que se incluyeron una serie de modificaciones sobre la ley vigente hasta ese momento.
Mediante este ley, las autoridades españoles pretendieron unificar todas las normativas que existían sobre estas materias, a la par que regular con detalle el etiquetado de los alimentos, facilitando su lectura y compresión por parte de los consumidores para garantizar su correcta protección.
De esta manera, y gracias a las medidas recogidas en la Ley de Etiquetado de Alimentos, se trata de evitar las prácticas engañosas por parte de las empresas para que el consumidor pueda elegir, tras leer toda la información disponible en la etiqueta, el producto de forma libre y sin artimañas, llevándose a su casa el artículo que mejor se ajusta a sus necesidades alimenticias y de salud.
Entre la información a recoger en las etiquetas de los alimentos, destacan aspectos como los ingredientes y su composición, la información nutricional incluyendo la información necesaria para consumidores con necesidades dietéticas especiales, el origen del producto, los efectos sobre la salud, alérgenos, almacenamiento y uso seguro… Todo ello en una letra clara y legible. Información que todo consumidor debe tener en su mano para decidir con criterio qué producto o marca quiere meter al carro de la compra.
Te recomendamos...
-
23 Mar
Calidad y seguridad en el manipulado de alimentos: Qué es y cómo funciona el Depósito fiscal de botellas de vino
NormativasEl manipulado de alimentos se rige por una larga y exigente cadena de procesos en la que la calidad y la seguridad son factores determinantes que se determinan entre otras herramientas por su trazabilidad. Obviamente, cada alimento constituye un paradigma en sí mismo. Por ello, ...
-
27 Oct
¿Tiene tu empresa un Software de Gestión de Almacén?
NormativasMás allá del socorrido e imprescindible programa de ofimática, existe una serie de software que se antoja esencial para optimizar la gestión de una empresa. Más allá de los conocidos programas habituales empleados por las empresas como el mencionado anteriormente de ofimática o de contabilidad, ...
-
17 Mar
Ventajas del etiquetado de productos alimenticios
NormativasLa semana pasada hablamos sobre la Ley de Etiquetado de Alimentos, y esta semana vamos a centrarnos en las ventajas que el etiquetado tiene tanto para el consumidor. Gracias al etiquetado de los productos alimenticios, los consumidores pueden saber lo que comen, el origen del ...
-
01 Jun
Formación sobre manipulados de alimentos
NormativasCuando vemos un producto alimentario en un stand del supermercado no podemos hacernos una idea de todo lo que hay detrás. Además del lógico proceso productivo de las materias primas – para que nos entendamos, si hablamos de un bote de tomate frito, algo tan ...
-
Pingback: La tecnología aplicada a la etiqueta de producto | Soluciones Packaging