Si hace unas semanas os contábamos que Starbucks, la que es probablemente la cafetería más famosa del planeta, estaba experimentando con un programa de reutilización de tazas, hoy es otro grande de la restauración la que avanza en la reducción de residuos hacia un modelo más sostenible. Se trata de Burger King y su nuevo packaging, todavía en fase de pruebas.
La popular cadena de comida rápida ha lanzado un programa piloto de packaging sostenible y reutilizable en 51 restaurantes de Miami, si bien en función del experimento no es de extrañar que en muy poco tiempo dieran el salto a este modelo.
El principio de la sostenibilidad en packaging son los de utilización de materiales reciclados y reciclables y la minimización de los residuos generados, y eso pasa por alargar la vida de sus envases. El nuevo packaging de Burger King es fiel a esta filosofía, ya que emplea menos materiales y el origen biológico sigue ganando peso frente a los materiales sintéticos.
Uno de los retos a los que se enfrenta tiene que ver con un elemento clásico en un menú de hamburguesería: la clásica pajita. Ojo porque no cambiará el tradicional plástico por pajitas hechas de papel y materiales de origen vegetal (la alternativa más habitual). El adiós a las pajitas de Burger King pasa por una nueva tapa que hará que la pajita per se ya no sea necesaria. Según Burger King este cambio podría significar un ahorro de 500 millones de pajitas de un solo uso.
Otro cambio tiene que ver con los frypods, el envase empleado para almacenar y suministrar las patatas fritas, así como los bastones de manzana suministrados en los menús infantiles. Burger King está experimentando con nuevos envases hechos de cartón renovable sin blanquear. Asimismo, los cubiertos empleados en este experimento están hechos de CPA, las servilletas son de materiales 100% reciclables y los nuevos envoltorios de los populares Whopper reducen el uso de papel en un 13 y 34% respectivamente. Solo este cambio en diseño y materiales supondrá un ahorro de entre 500 y 1500 toneladas de papel, según la cadena.

Anterior:
Así será el packaging dentro de 10 años

Siguiente:
El arte detrás de las etiquetas de vino
Te recomendamos...
-
17 May
La digitalización y la sostenibilidad, auténticos protagonistas del exitoso Hispack 2018
packagingTras meses esperándolo, por fin la feria de packaging, process & logística Hispack 2018, tuvo lugar la semana pasada en Barcelona y fue todo un éxito. Como ya te habíamos anunciado, Stylepack y Ecoform acudiríamos a Hispack, con nuestro expositor situado en el Pabellón 2, Stand ...
-
14 Jun
Kim Kardashian apuesta por el minimalismo y la sostenibilidad para el packaging de su línea de belleza SKKN By Kim
packagingCada vez son más los influencers y celebridades que se animan a lanzar sus propios productos, pero pocos hay que se preocupen tanto por el embalaje como lo nuevo de Kim Kardashian. La modelo y empresaria ha puesto a la venta la serie de productos ...
-
06 Abr
La importancia del packaging a la hora de comercializar un vino
packagingDetrás de cada botella de vino, se esconde mucho esfuerzo y dedicación. Por producir los mejores caldos, y también, por diseñar un packaging atractivo que transmita las sensaciones que se esconden en su interior, ya que la etiqueta es un factor determinante, después del precio, en el ...
-
22 May
Técnica de impresión digital para packaging, ¿mejora de productividad?
novedadesLa innovación en el mundo del packaging no cesan en todos los aspectos de la cadena: técnicas, materiales, tecnologías, maquinaria… con el objetivo de optimizar recursos, ahorrar tiempo, ser más sostenibles y/o lograr mejores resultados. Es el caso de la impresión digital para packaging , una tecnología ...